viernes, 5 de diciembre de 2014

LOS MITOS GRIEGOS

DÉDALO Y EL LABERINTO

 Luego de que Dédalo fue expulsado de Atenas por la muerte de Talo, se dirigió a la isla de Creta, donde el Rey lo acepto como arquitecto debido a sus conocimientos,  y además porque la isla necesitaba más de ellos.
Dédalo comenzó su vida en Creta, y gracias a sus grandes obras logro llamar la atención del Rey. Entonces, éste le pidió a Dédalo que creara un lugar donde pudieran encerrar a un Minotauro que se encontraba aterrorizando la isla.

Con sus grandes conocimientos en arquitectura Dédalo logro crear un laberinto con pasillos casi imposibles de descifrar. Los pasillos llevaban a más pasillos y lo que parecía ser la salida solo era el principio de otro. Una vez terminado el laberinto encerraron al Minotauro El rey estaba tan complacido por el excelente trabajo que decidió que Dédalo le construyera nuevas obras.

¿Sabés cómo sigue la historia del Minotauro y de Dédalo? Te esperamos en Biblioteca.

jueves, 4 de diciembre de 2014

DOS PALABRAS


Esta noche al oído me has dicho dos palabras
comunes. Dos palabras cansadas
de ser dichas. Palabras
que de viejas son nuevas.

Dos palabras tan dulces que la luna que andaba
filtrando entre las ramas
se detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabras
que una hormiga pasea por mi cuello y no intento
moverme para echarla.

Tan dulces dos palabras
que digo sin quererlo -¡oh, qué bella, la vida!-
Tan dulces y tan mansas
que aceites olorosos sobre el cuerpo derraman.

Tan dulces y tan bellas
que nerviosos, mis dedos,
se mueven hacia el cielo imitando tijeras.
Oh, mis dedos quisieran
cortar estrellas.



Si te gusta la poesía de Alfonsina, acercate a la Biblioteca. Ella te está esperando.

lunes, 1 de diciembre de 2014

¿CONOCÉS A JULIO CORTÁZAR?

Este año, en la Maratón de Lectura, las actividades giraron en torno a su obra. En la escuela, los chicos conocieron y disfrutaron de los cuentos "Axolotl", "Las Ménades" y "Circe". 

Algunas de sus frases: 

"...Como no sabías disimular me di cuenta en seguida de que para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos..."

"...El hombre es el animal que pregunta. El día en que verdaderamente sepamos preguntar, habrá diálogo. Por ahora las preguntas nos alejan vertiginosamente de las respuestas..."

"...Solo en sueños, en la poesía, en el juego —encender una vela, andar con ella por el corredor— nos asomamos a veces a lo que fuimos antes de ser esto que vaya a saber si somos..."

Recordá que la Biblioteca cuenta con varias obras de Julio Cortázar.  Te invitamos a leerlas y a conocer más de este gran escritor entrando en Club Cultura - Cortázar y CiudadSeva - Cortázar.

MICHÈLE PETIT. ¿CONSTRUIR LECTORES?

Desde la Biblioteca de la Escuela creemos que la lectura les permite a las personas construir su propio mundo, y conocer otros desconocidos. Te presentamos las ideas de una socióloga y antropóloga francesa: 
MICHÈLE PETIT. ¿CONSTRUIR LECTORES?

Esta conferencia fue leída en la mesa redonda "Estrategias para la construcción de lectores", durante el Congreso Internacional de Editores de Buenos Aires, el 1 de mayo de 2000.


"...El objeto de mis investigaciones no es tanto cómo podemos "construir" lectores, para retomar esa expresión, sino más bien cómo la lectura ayuda a las personas a contruirse, a descubrirse, a hacerse un poco más autoras de su vida, sujetos de su destino, aun cuando se encuentren en contextos sociales desfavorecidos.
Me interesa particulamente describir de qué manera, apropìándose de textos que ustedes editan, o de fragmentos de textos, hay niños, adolescentes, mujeres, hombres, que elaboran un espacio de libertad a partir del cual pueden darle sentido a sus vidas, y encontrar, o volver a encontrar la energía para escapar a los callejones sin salida en los que estaban bloqueados..."


Si te interesa conocer más las ideas de Michèle, podés entrar en: Lectura y familia (Michèle Petit)




Reglamento de la Biblioteca